Cómo se le cambia la batería a un marcapasos
Sí, llevan una pila -una batería de litio para ser más exacto-. Antiguamente eran nucleares, funcionaban con plutonio-238, que es un poco más "fuerte" (tiene una vida media de 87,7 años), pero ya sabéis, surgió el ecologismo y el rollo este de "Nucleares no", y tuvieron que quitarlos.
Se trata de no correr riesgos que pueden evitarse, como por ejemplo un mal funcionamiento de la unidad, o una pequeña infección que siempre es una amenaza en cirugía y que puede llegar a complicarse demasiado. Eso es además especialmente crítico en una persona que tiene una cardiopatía (en el lenguaje de las personas humanas, un problema de corazón), condición que la convierte en lo que se llama "un paciente de riesgo".
En definitiva: "Los experimentos, mejor en casa y con gaseosa (o con Coca-Cola y Mentos)".
Y ¿por qué cuento esto? Pues porque mi padre lleva uno de estos gadgets en el pecho, y en la última "ITV" anual se le detectó que la batería estaba agotándose, así que cinco días más tarde se lo han cambiado en una intervención que duró 20 minutos. Hora y media más tarde estábamos de camino a casa, lo cual es estupendo porque por muy acostumbrado que esté uno ya, un hospital no deja de ser un sitio relativamente deprimente para pacientes y familiares (aunque eso puede variar en función de si hay o no alguna red wifi por la zona cuya clave WEP se pueda reventar, y de lo buenas que estén las enfermeras de guardia, naturalmente).
Una "ITV" de marcapasos es una revisión para comprobar el estado del dispositivo y de su batería. Eso se hace estableciendo una conexión inalámbrica (sí, wireless total), poniendo encima del marcapasos -sobre el pecho- un "sensor/antena" que forma parte de un ordenador especial para esa tarea, un pequeño aparato llamado "programador".
Una vez realizada la conexión a esa pequeñísima distancia se puede monitorizar su funcionamiento, verificar el estado de la batería, ajustar diversos parámetros de trabajo y también recuperar la información que ha almacenado.
Los marcapasos actuales almacenan una cantidad limitada de datos sobre el funcionamiento del corazón y sus posibles alteraciones. Esa información es muy útil para conocer qué ha ocurrido y así proceder a cualquier modificación de su comportamiento si fuese necesaria. Es un pequeño "vigilante/alcahueta" digital que toma nota de las historias y luego las cuenta.
Tras esa "ITV" el paciente queda "autorizado para circular" hasta la próxima revisión anual si no se presenta antes algún otro problema.
Cada vez nos parecemos más a los coches. Esto es como la centralita electrónica de un motor moderno, que se puede conectar en el taller a un ordenador para hacer un diagnóstico y ajustar lo que sea necesario, pero con estilo: Vía wireless
Los marcapasos pueden trabajar de formas diferentes. En el caso del que lleva mi padre -muy generalizado- el dispositivo está programado para estimular el corazón a un ritmo de 75 pulsaciones/minuto en caso de que su pulso natural descienda por debajo de un mínimo peligroso (cincuenta y algo, no recuerdo). Mientras eso no ocurra simplemente se mantiene vigilante.
Supongo que la pregunta que estás deseando hacer es "OMG! ¿Y qué pasa si se le agota totalmente la batería?". La respuesta es que -en su caso- normalmente no va a ocurrir nada, porque como decía antes, el marcapasos solo tiene que "marcar" el ritmo al corazón en situaciones determinadas.
Esas situaciones no son cotidianas. Por ejemplo, su cardiopatía le provoca eventualmente una arritmia intensa, y los medicamentos para controlar esa arritmia temporal tienen como efecto secundario un persistente descenso del pulso a ritmos peligrosamente bajos. En cualquier caso, el dispositivo debe estar siempre listo para funcionar correctamente porque el momento en que puede entrar en arritmia no es previsible.
Un marcapasos es probablemente el gadget más "cool" que nadie quiere necesitar. Lo bueno de todo este asunto es que en el hipotético caso en que necesitases que algo le diga a tu corazón cuando debe latir, no tienes que esperar que a un inexistente Dios le venga en gana encargarse de la tarea, sino que la ciencia -gracias a un puñado de personas que sabe que la fe no soluciona problemas- puede darte una solución.
En fin. Ahora está la mar de contento con sus pilas nuevas, aunque en realidad no es por las pilas sino porque ya ha pasado el trago y todo marcha bien. Y es que, reconozcámoslo: Por leve que sea una intervención quirúrgica, cuando al que van a rajar y toquetear por dentro es a uno mismo (y encima ya ha pasado por dos operaciones graves de corazón)... pues no es por no ir al quirófano; si hay que ir se va, pero ir por gusto como el que va a la playa con su bañador y su balón de Nivea... es tontería.
#
15.1.09
Etiquetas: ciencia y tecnologia, curiosidades, no es por no ir
The Chupa-Chups Collection
Porque hay gente con distintos gustos, es una gran noticia que aunque no lo hayan inventado hasta ahora han sacado la colección completa:
Gran invento el Chupa-Chups, ¿eh?.
Y es que esto de chupar es algo innato, un instinto básico: Nada más nacer, ¡hala!, ya estamos chupando. Y luego de adultos seguimos con la obsesión de chupetear, bien unas cosas o bien otras (eso ya es cuestión del gusto de cada uno/a), pero la obsesión es la misma. Creo que los humanos somos los mamíferos más mamíferos.
Por cierto, chicas: No os pongáis demasiado perfume en el cuello o en el canalillo. Huele muy bien, pero sabe a rayos.
(Vía souseki.search4search.net)
#
15.1.09
Etiquetas: chicas, cuestiones trascendentales
Frío
Este frío me está matando.
Vale que aquí solo estamos a 0º por la noche y unos 6º con un 80% de humedad relativa en este momento (Madrid por ejemplo está ahora mismo a -2º), pero yo soy del sur, mi rango de trabajo es de +10 a +50 grados a la sombra con cualquier índice de humedad. Estoy fuera del rango.
Ayer cogí el coche a las 7:30 de la mañana y no empecé a sentir los dedos de las manos hasta 22 Km. más adelante. No era mi coche, era un Córdoba turbodiesel con unos 8 años de antigüedad. Eso es como la parte de fuera de un iglú hasta que no has recorrido 15-20 Km. Eso si: Luego se transforma de repente en un asador de pollos.
¿Seguro que el calentamiento global es global? ¿No tendrá agujeros, como la capa de ozono?
A tó esto: ¿Qué hacen en Rusia para que no se les congelen las cañerías?
#
10.1.09
Etiquetas: cuestiones trascendentales
Surfing Reloaded

(Para anglófobos: En realidad es un anuncio de ropa para surf supuestamente más ligera y confortable que la convencional, con el lema "Mejora tu flexibilidad").
Si yo fuese surfista creo que no se me olvidaría el mensaje del anuncio, ergo creo que ha cumplido su misión. Es más, creo que de todas formas no se me va a olvidar :))
#
6.1.09
Etiquetas: chicas, publicidad
La afición secreta de Darth Vader (y otras de sus caras)
Surfing, baby!
Aunque ya estamos acostumbrados a verlo en situaciones variadas:



De "posturitas sospechosas"

Leyendo la prensa

Sufriendo la crisis (deja vu)

Arreglando el sable láser








Y yo que creía que toda su obsesión era La Estrella de la Muerte... Sin duda estaba equivocado ;-)
Empecemos el año con un buen culo
Sé que se dice "con buen pie", pero después de ver este grandioso, precioso, maravilloso, excelente y sublime trasero, estoy dispuesto a redefinir la frase.
Esta foto puede provocar problemas de temperatura, como achicharramiento del termostato, explosión del radiador o fusión de la bomba hidráulica. Utilice una bolsa de hielo convenientemente ubicada dentro del pantalón. Si la erección no cesa al cabo de dos horas, acuda al servicio de urgencias más cercano (lleve impresa la foto para que le crean).